REHABILITACIÓN TRAUMATOLÓGICA Y ORTOPEDICA

Rehabilitación traumática y ortopédica

La rehabilitación traumatológica y ortopédica es una rama de la fisioterapia que está enfocada en prevenir y tratar las lesiones
del sistema musculoesquelético y articular que derivan en alteraciones y disfunciones del movimiento como lo son los
esguinces, tendinopatías, luxaciones articulares, roturas de fibras musculares, tendones o ligamentos, fracturas, afecciones de
columna como hernias discales, cirugías ortopédicas como prótesis de cadera o rodilla entre otros.


El objetivo principal es recuperar la capacidad de movimiento a partir de un funcionamiento coordinado e integrado del cuerpo
humano de acuerdo con la etapa etaria en que se encuentre el paciente.


Objetivos:

Prevenir, desarrollar, recuperar y mantener al máximo el movimiento y la capacidad funcional del paciente de acuerdo con sus
necesidades.


Evitar secuelas como alteraciones de la marcha, movimientos compensatorios, alteraciones de la sensibilidad, pérdida o
acortamiento de masa muscular por mencionar algunos.


Facilitar la recuperación del paciente mediante la disminución del dolor e inflamación y el favorecimiento del proceso de
cicatrización.

 

Enfoques terapéuticos:

  • Terapia física: enfocada en recuperar movilidad, fuerza, elasticidad, equilibrio y coordinación mediante ejercicios
    específicos, estiramientos y técnicas de movilización neural.
  • Terapia ocupacional: uso de herramientas y técnicas que faciliten la independencia y autonomía en la realización de las
    actividades de la vida diaria.
  • Terapia sensorial: enfocada a mejorar el procesamiento sensorial, así como la percepción del cuerpo en el espacio.
  • Terapia con agentes físicos: aplicación de protocolos para fortalecer y/o relajar músculos, disminuir dolor e inflamación y
    ayudar a la cicatrización.


Canalización con enfoque multidisciplinario:

Para lograr el bienestar físico, psicológico, emocional y social de los pacientes es necesario un trabajo multidisciplinario en el que
se ven pueden ver involucrados médicos, pediatras, geriatras, cirujanos, fisioterapeutas, enfermeros, cuidadores, protésicos
ortopédicos y de órtesis ente otros. Los profesionales que integran el equipo tratante del paciente pueden variar dependiendo
de las necesidades identificadas a abordar.


Cada paciente es único, por lo que los programas de rehabilitación deben ser personalizados según las necesidades específicas,
el tipo de lesión o enfermedad y los objetivos del paciente. Esto asegura que el tratamiento sea más efectivo y relevante.

 

Duración y Progreso:

La duración del proceso de recuperación varía dependiendo de la gravedad de la lesión del paciente y de otros factores como lo
son la calidad del sueño, alimentación, antecedentes de actividad física etc. La evolución y respuesta al tratamiento es diferente
entre un paciente y otro, sin embargo, todos requieren de paciencia y dedicación para que la intervención fisioterapéutica sea
más efectiva.

 

 

¿Necesita consulta sobre nuestros servicios?